El uso de inhibidores de puntos de control inmunitario ha revolucionado el tratamiento de los pacientes con cancer. Estos medicamentos novedosos mejoran la capacidad de las células T para combatir células cancerosas al disminuir la accion de proteínas que controlan ciertas acciones inmunitarias. Existen numerosos ejemplos de estos nuevos fármacos tales como ipilimumab, pembrolizumab y nivolumab entre otros.
Estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios endocrinos. Los dos mas comunes son la hipofisitis aguda y las alteraciones en funcionamiento tiroideo. Por ello, todos los pacientes que reciben tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario requieren monitoreo de signos y síntomas de falla endocrina. Asimismo necesitan pruebas de laboratorio hormonal (pruebas de funcionamiento suprarrenal y tiroideo) antes del tratamiento y periódicamente durante el mismo.
Información: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/inhibidor-de-puntos-de-control-inmunitario